Anuncio

‘La Razón Blindada’ es una obra teatral apropiada para los atemorizantes tiempos que vivimos

De izq. a der., Jesús Castaños Chima y Tony Durán durante un ensayo.
De izq. a der., Jesús Castaños Chima y Tony Durán durante un ensayo de vestuario de “La Razón Blindada”, el 1ro de mayo del 2025 en el 24th Street Theatre de Los Angeles, California.
(Jill Connelly/Para Los Angeles Times en Español)
1

Entre el 2005 y el 2006, motivado por las experiencias que había tenido un hermano suyo como prisionero político durante la dictadura cívico-militar que azotó a su país, el argentino Arístides Vargas decidió escribir un montaje inspirado en esas duras vivencias, con la intención de mostrar la capacidad de resiliencia humana en los peores momentos de opresión.

Pero “La Razón Blindada”, el resultado de esos esfuerzos, no es ni por asomo un trabajo realista. Se trata, de hecho, de un título en el que no se define específicamente ni el espacio geográfico ni el periodo temporal, aunque está claro que los dos personajes centrales -y, en más de un sentido, únicos- sufren una situación de encierro o de aislamiento.

Pese a lo dramático que puede sonar todo esto, el trabajo no una tragedia, ni mucho menos, sino una muestra impecable del teatro del absurdo en la que se filtra constantemente el humor, marcado por diálogos hilarantes, gestos inesperados y desplazamientos acelerados, practicados únicamente por dos actores en medio de una escenografía minimalista.

Esta es al menos la versión que fue originalmente planteada por Vargas y la que se recrea fielmente en la puesta en escena actual del 24th Street Theatre de Los Ángeles, lo que tiene sentido en vista de que el mismo autor fue responsable de dirigirla en su encarnación original, estrenada en el 2010, es decir, 15 años antes de este relanzamiento, plasmado en una temporada breve -irá desde 3 hasta el 18 de mayo- en las mismas instalaciones del auditorio.

Anuncio

“La idea original era escribir sobre el viaje que tenía que emprender mi padre cada vez que iba a visitar a mi hermano en esa cárcel de alta seguridad de la Patagonia Argentina”, nos dijo Vargas a través de una llamada enlazada con su hogar en Mendoza, la ciudad donde nació.

“Sin embargo, los planes cambiaron, y una vez que me pidieron hacer una obra para un festival muy importante de teatro clásico en Almagro, España, decidí usar la historia de Don Quijote como metáfora de la prisión”, detalló. “De ese modo, decidí presentar a dos prisioneros, que juegan a ser el Quijote y Sancho Panza los domingos, y agregarle detalles provenientes de ‘La verdad sobre Pancho Panza’, un relato de [el escritor surrealista] Franz Kafka”.

2

En estas tierras

En estos días, la responsabilidad mayor en lo que se refiere a la puesta en escena del Sur de California se encuentra en manos de Jesús Castaños Chima, un inmigrante sinaloense que trabaja en el 2th Street Theatre desde hace más de dos décadas, cuando fue convocado por Jay McAdams, director ejecutivo de la compañía, para desarrollar un programa en español que reemplazara el de tendencia chicana (y, por lo tanto, mayormente en inglés) que tenía ya la misma institución.

Esta versión de “La Razón Blindada” se gestó luego de que Chima viajara a Colombia con una obra de su autoría, “El Jardín de los Reyes”. Una vez allí, retomó contacto con Vargas, a quien ya conocía, pero que, en ese momento, sorprendido por la calidad de la dramaturgia del visitante, lo invitó directamente a colaborar con él.

“Me parecía que estaba soñando, porque todo el mundo estaba haciendo cola para que él los dirigiera”, nos dijo Chima días antes del reestreno en los camerinos del 24th Street Theatre. “Claro que, después de eso, nos llevó un par de años concretar todo, porque se necesitaba dinero”.

Anuncio

Sucede que, como Vargas no podía venir a Los Ángeles para la etapa esencial de los ensayos, nuestro entrevistado y Arturo Díaz, el otro actor involucrado inicialmente en el proyecto, tuvieron que mudarse temporalmente a Ecuador, país en el que vivía todavía el reconocido autor, quien se vio forzado a abandonar su patria en 1976, poco antes del golpe militar.

El éxito de la temporada en el auditorio angelino, afianzado con la presencia de Tony Durán -el intérprete oriundo de Baja Ensenada que reemplazó a Díaz y que regresa también ahora-, fue tan arrollador que la obra se presentó a lo largo de 11 meses, respaldada por una serie interminables de críticas positivas que, eventualmente, se concretaron en una histórica distinción del influyente semanario LA Weekly, que la catalogó como Mejor Producción del Año.

Desde entonces, la misma versión ha tenido más de 200 funciones en México, El Salvador, Ecuador y Colombia, y ha pasado también por varias ciudades y universidades de California y de Arizona.

Los actores de la obra en los camerinos del teatro.
(Jill Connelly/Para Los Angeles Times en Español)
3

Ante la actualidad

Nuevamente, “La Razón Blindada” no apunta directamente el dedo a problemáticas concretas; pero eso no quiere que no tenga una profunda carga social ni que no despierte en el espectador imágenes que podrían ser asociadas con formas artísticas explícitamente comprometidas.

“Nuestra versión tiene un contexto un poco diferente que la original, para reforzar la idea de estar encerrados en un país que se encuentra rodeado de murallas”, nos explicó Chima. “Lo conversé con Aristides, y él estuvo de acuerdo con quitar algunas escenas que no tenían que ver con este contexto. Pero, de todos modos, la obra en sí es muy ambigua, porque no se sabe exactamente dónde sucede; hasta podría ser un manicomio, por la manera en que se comportan los personajes”.

Anuncio

El actor considera además que este trabajo tiene un aspecto particularmente irónico en el sentido de que, a pesar de retratar el encierro, funciona como un canto a la libertad. “Propone que no existe una muralla que pueda contener el poder de la imaginación, y eso es importante por todo lo que estamos viviendo”, precisó. “Para muchos, el sueño americano se ha convertido en una pesadilla, ahora más que nunca”.

Vargas, por su parte, considera que “La Razón Blindada” puede tocar fibras sensibles entre las personas que vivan en contextos opresivos a los que el mismo no es ajeno en la actualidad debido a lo que se está viviendo en su país de origen, al que regresó hace algunos años tras un largo exilio.

“Pienso que nos hemos convertido en una especie de extensión de Estados Unidos, y eso se está dando fundamentalmente por el ejercicio presidencial”, reflexiono. “Los presidentes que tenemos están atravesados por los mismos intereses y están operando de la misma manera”.

Otra escena del montaje.
(Jill Connelly/Para Los Angeles Times en Español)
4

Cuidado y reacción

El autor considera que, en medio de su ambigüedad, esta pieza merece ser vista nuevamente -o por primera vez- debido a la capacidad que tiene para provocar el diálogo. “Una de las peores cosas que nos pueden pasar en la contemporaneidad que habitamos es no hablar de los problemas que tenemos, encerrarnos en nosotros mismos y nosotras mismas y dejar de tender puentes con la gente a que le está ocurriendo algo parecido, así como con la que entiende lo que estamos padeciendo”, señaló.

“Creo que, en ese sentido, esta es una obra que puede servir para la resistencia, sin que eso signifique que sea panfletaria, porque guarda un simbolismo que la hace muy distinta a las obras que tratan el mismo tema de una manera más concreta”, agregó. “Por ese lado, no necesitas ni siquiera que te echen, o que te quieran echar de un país, para experimentar los sentimientos que genera”.

Anuncio

Para Chima, el montaje abre las puertas de la esperanza en el sentido de que ofrece un lugar seguro para disfrutar del arte y explorar los sentimientos que se puedan estar teniendo. “Claro, hay que cuidarse, pero tampoco hay que martirizarse tanto, ¿no?”, reflexionó. “Hay que encontrar maneras para sobrellevar la situación”.

“Nos están infundiendo miedo, y no hay que perder eso de vista; pero tampoco hay que ignorar la necesidad imperiosa de ver más allá”, concluyó. “De otro modo, nos vamos a volver locos, como le pasa en algún momento con mi personaje”.

Anuncio