
- Share via
Como lo señalamos ya en nuestra reseña, la estrella indiscutible de “Thunderbolts*” es Florence Pugh, quien se pone nuevamente en la piel de Yelena Belova, una asesina a sueldo atormentada por su pasado que, luego de ser engañada por la persona para la que trabaja -es decir, la corrupta directora de la CIA Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus)-, se une a otros antihéroes marginales con la finalidad de emprender una aventura que tiene mucho que ver con sus propios demonios.
Pese a tener que lidiar con sus severas incertidumbres, Belova se convierte de manera inesperada en la consejera de Bob Reynolds, quien se transforma rápidamente en el personaje más sorprendente de la historia al tratarse de un sujeto que parece ser inicialmente inofensivo, pero que posee en realidad unos poderes que pueden resultar devastadores para la Humanidad si es que son empleados de manera incorrecta.
Belova se encuentra también al lado de Ava Starr/Ghost (Hannah John-Kamen), una de sus compañeras de batalla; y un poco más allá, descubrimos a Mel (Geraldine Viswanathan), una joven idealista que, por cosas del destino, trabaja como asistente directa de Valentina. En entrevista con Los Angeles Times en Español, Pullman, John-Kamen y Viswanathan revelaron detalles de sus personajes y del rodaje en el que participaron.

Me gustaría empezar con Hannah, la veterana del grupo. Esta es la segunda vez que interpretas a Ava Star/Ghost, pero en esta película, ella ha evolucionado. Tiene mucha más confianza en sí misma y es realmente poderosa. Ese fue probablemente un cambio interesante para ti.
[El director] Jake [Schreier] y yo queríamos asegurarnos de no llevar simplemente a la antigua Ava Starr a esta película. El tiempo ha pasado. Las cosas han cambiado. Ella ha evolucionado, sí, y es más fuerte y poderosa que nunca. Tiene control de sí misma. Tiene una especie de brutalidad en su alma. Nuevos movimientos de combate, incluso. Hay un ritmo diferente en el personaje, porque antes, era una especie de bola de dolor volátil y vacilante que no lograba controlarse y que tomaba decisiones realmente malas, inmaduras y egoístas para sobrevivir.
En cambio, al inicio de esta película, la encontramos actuando de una manera muy descarada y muy directa. También tiene una coraza muy dura y está muy a la defensiva. Tras ese inicio, es interesante cómo va a ser posible que baje la guardia.
Esto es lo que puedes esperar de ‘Thunderbolts*’, ‘Rosario’ y otras películas que entran a la cartelera local
Has mencionado sus movimientos, y ella participa en algunas escenas de lucha que son increíbles. En realidad, todas las escenas de lucha de “Thunderbolts*” son increíbles. No parecen estar saturadas de efectos especiales, como en otros casos. Supongo que el entrenamiento fue más intenso que en la película anterior, ¿no?
Bueno, las escenas de pelea de Marvel son siempre increíbles. Tienes a un gran equipo de especialistas y muchas coreografías. Son peleas que tienen sentido y que, a veces, son bastante divertidas. Pero fue distinto; en “Ant-Man and The Wasp”, hice muchos ejercicios respiratorios, de alta energía, de cardio, para conseguir ese tipo de tensión volátil en mi cuerpo.
En cambio, en esta película, hice mucho entrenamiento, sí, pero también mucho yoga caliente. Fue mi recurso habitual, porque descubrí que este nuevo control de la respiración me daba un equilibrio diferente, una forma distinta de fortalecer el núcleo desde dentro, lo que me ayudó a sentirme como debía sentirme cuando me ponía el traje. Era una fuerza más profunda, en lugar del jadeo del entrenamiento que tuve antes.

Vamos ahora con los nuevos. Lewis, esta es la primera vez que apareces en una película de Marvel, pero tu papel es maravilloso. El personaje que interpretas puede ser visto como un villano, un antihéroe y un buen tipo, a veces al mismo tiempo. Tiene unos problemas psicológicos muy complejos, porque esta es una película que explora el trauma y los desarreglos de salud mental.
Sí, fue un gran reto. Es un personaje con muchas capas. Eso es lo emocionante y lo que lo hace tan atractivo. Es como lanzarte a la piscina y ver si puedes nadar. Por suerte, estuve rodeado del mejor apoyo y de un increíble elenco con algunos de los mejores actores en el medio.
Pero claro, él pasa por muchas fases diferentes. Lo ves atravesar el laberinto de su propia mente. Cuando lo conoces por primera vez, es como un pez fuera del agua que se encuentra en medio de una situación inesperada y que trata de averiguar por qué está allí, dónde debe estar y cuál es su propósito. Luego, a lo largo de la película, se van levantando todas estas cortinas de terciopelo y puedes ver muchos matices diferentes. Fue algo difícil, pero también algo que me mantuvo siempre involucrado y comprometido. No había ni un segundo en el que no pensara en ello.

¿Tuviste que leer algún libro relacionado con la salud mental o con personas que tienen este tipo de problemas?
En la universidad, estudié trabajo social, lo que resultó ser muy útil. Creo que lo que hace esta película en su conjunto es relajar un poco la retórica que rodea a algunos de estos temas, quitarles el carácter de tabú y abrirlos un poco. Obviamente, todos los que estamos aquí sabemos que, en mayor o menor medida, estamos enfrentados a lo que discutimos ahora mismo en el ámbito de la salud mental. Por eso, no necesité leer libros sobre el tema. Ya tenía experiencia de primera mano.
La idea de la oscuridad interna que se puede propagar, y que se aplica aquí de manera literal cuando tu personaje se sale de control, estaba presente en las teorías del emblemático psiquiatra Carl Jung. No sé si se manejaron referencias específicas durante el rodaje.
Jake y yo estábamos filosofando constantemente en cada momento de tranquilidad que teníamos, y había un simbolismo tan bonito y tan sutil a lo largo de todo el proceso que el resultado, a mi parecer, está muy bien logrado.
La relación de tu personaje con el de Florence es esencial en términos de la manera en que logran ayudarse mutuamente. Y eso, por supuesto, te dio la oportunidad de interactuar mucho con ella en la construcción de escenas que son sumamente emotivas. ¿Cómo fue trabajar con ella?
Por suerte, Florence es la persona más divertida y más fácil de tratar, y enseguida conectas con ella. Así que, sorprendentemente, fue muy fácil hablar sobre estos temas. Todo fluyó con mucha naturalidad. Además, es una de las mejores actrices vivas, por supuesto.
Hollywood está tirando la casa por la ventana en esta temporada
El simple hecho de reaccionar y de estar presente a su lado te permite obtener muchas cosas que no podrías planificar o predecir, lo cual es parte de la belleza de todo esto y proviene del modo en que Jake trabajó, diseñando un set que dejaba espacio para el descubrimientos de estas pequeñas joyas. Hubo muchas variables que influyeron en esas secuencias. Encontrar esa afinidad entre nuestros personajes fue muy importante. Si eso no hubiera funcionado, creo que habríamos tenido un gran problema.
Fue probablemente bueno que la película tuviera mucho humor, porque supongo que, después de esas escenas complicadas, los actores tenían la oportunidad de relajarse un poco, haciendo bromas y cosas así.
John-Kamen: Sí, sí, sí, nos reíamos mucho. Cuando acabábamos una escena muy intensa, conectábamos mucho y nos reíamos mucho. Como tú dices, si no puedes reír, lloras. Si no puedes llorar, ríes. Sin duda, hubo mucho humor en esta película. Y nuestros personajes nos permitieron también hacer muchos descubrimientos. Para mí, fue interesante encontrar el lado divertido de Ghost, porque ella misma dice que no intenta ser divertida. Pero la comedia surgió de forma natural con todos, empezando por Wyatt [Russell] y David [Harbour], quienes tienen una increíble habilidad para improvisar y probar cosas nuevas.
Hay una escena mía que fue hecha con mucha improvisación y que le ha encantado al público. Jake se mostró muy abierto a esas posibilidades durante los ensayos. Fue realmente encantador poder encontrar ese humor en una película que maneja un tema tan oscuro.

Geraldine, no me he olvidado de ti. Interpretas el papel de la asistente personal de Valentina, que no es precisamente una buena persona. Pero tu personaje, Mel, no es necesariamente mala. Quizás esté confundida.
Está confundida. Es que Valentina es una mujer muy impresionante, muy poderosa y muy exitosa. Creo que Mel es muy ambiciosa, y sabe que tiene la capacidad necesaria para alcanzar la grandeza. Pero no está muy segura de dónde encajar sus pensamientos. Me parece que representa a la generación más joven, que quiere causar un buen impacto en el mundo y actuar de una manera moral y ética, mientras que Valentina es, en cierto modo, la vieja guardia que dificulta el proceso.
Quizás se pueda interpretar como una advertencia para los jóvenes. Tienes buen corazón, tienes buenas intenciones, pero ten también cuidado con las personas para las que trabajas, porque pueden llevarte a lugares oscuros… literalmente.
Sí, eso; es una historia con moraleja.
Trabajaste de cerca con Julia Louis-Dreyfus, que interpreta a Valentina. Ella es una fuerza de la naturaleza que, me imagino, puede llegar a ser intimidante.
Oh, sí. Me resultó bastante fácil sentirme intimidado por mi jefa, que fue interpretada por mi heroína personal. En el papel, ella es amenazante, pero cuando quiere, puede mostrarse encantadora, cálida y también equilibrada. Por su parte, Julia es la persona más encantadora y cálida que he conocido. Así que te desarma muy rápidamente. Tuvimos que rodar unas escenas en las que ella era muy intimidante, pero luego, se ponía a ver videos de cachorros conmigo.
Ya están disponibles las críticas, y casi todas son positivas. ¿Es eso un alivio para ustedes? Porque con las películas de superhéroes, nunca se sabe, ¿verdad?
John-Kamen: Yo no suelo leer críticas, pero he oído hablar de la acogida que ha tenido la película. Y también del efecto que ha causado en la gente, similar al que ha causado en nosotros. Es que le dedicamos mucho tiempo a este proyecto. Yo he estado vinculado a él durante años, porque íbamos a hacerlo antes, y siento que ha sido un proceso que nos ha unido mucho a todos.
Jake fue absolutamente increíble como director. Esta es su criatura. Es su pasión, y le importa mucho. Ha valido la pena todo ese trabajo duro, que también ha sido muy emocional.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.