Trump impuso gravamen a fondos universitarios en su primer mandato. Podría aumentarlo pronto
- Share via
WASHINGTON — Durante su primer mandato, el presidente Donald Trump impuso un gravamen a las dotaciones de fondos de las universidades más ricas de Estados Unidos, recaudando el 1,4% de sus ganancias de inversión. Según las propuestas republicanas en el Capitolio, esa tasa podría aumentar diez veces o más.
Mientras Trump se enfrenta a prestigiosas universidades a las que acusa de “adoctrinar” a los estudiantes con ideas izquierdistas, los llamados a aumentar el impuesto han ganado impulso.
Los republicanos han cuestionado si las universidades con enormes dotaciones de fondos —decenas de miles de millones de dólares, en algunos casos— deberían tener derecho a las exenciones fiscales que no se ofrecen a las empresas. Las propuestas de aumentar el impuesto han surgido mientras la Cámara busca recortar o compensar 1,5 billones de dólares en gastos como parte del amplio proyecto de ley fiscal del presidente.
Las universidades afirman que los aumentos propuestos consumirán el dinero que, de otro modo, podría destinarse a proporcionar ayuda financiera y otros apoyos a los estudiantes. El Consejo Americano de Educación, que hace lobby en nombre de los presidentes de universidades, lo califica como un “impuesto sobre las becas”.
¿Qué es el impuesto sobre las dotaciones de fondos?
En 2017, el Congreso aprobó el impuesto del 1,4% sobre las ganancias de inversión de las universidades ricas. Se aplica a las universidades con al menos 500 estudiantes que pagan matrícula y dotaciones de fondos con un valor de al menos 500.000 dólares por estudiante a tiempo completo.
Antes de eso, las universidades no pagaban impuestos sobre los ingresos de sus dotaciones.
El impuesto reflejaba la percepción de que algunas universidades estaban demasiado preocupadas por generar ingresos de inversión, con enormes dotaciones financieras que operan como fondos de cobertura. Los críticos señalaron a universidades como Harvard, Yale y Stanford, que cuentan con dotaciones de decenas de miles de millones de dólares.
Harvard y docenas de escuelas más se opusieron al gravamen, calificándolo como “un impuesto sin precedentes y perjudicial para los recursos caritativos” de las universidades.
¿Cómo funciona el impuesto?
Entre los afectados por el impuesto están grandes escuelas de la “Ivy League” junto con pequeñas universidades de artes liberales que han acumulado grandes dotaciones financieras.
Las dotaciones se componen de donaciones que se invierten para mantener el dinero a lo largo del tiempo. Las universidades suelen extraer alrededor del 5% de sus ganancias de inversión cada año para destinarlas a sus presupuestos. Gran parte de ello se destina a la ayuda financiera para estudiantes, junto con otros costos como la investigación o puestos de profesores que reciben una dotación.
El 1,4% se aplica a esas ganancias de inversión. En 2024, Harvard fue gravada con más de 40 millones de dólares. Para algunas escuelas más pequeñas, la factura fue más cercana a 1 millón de dólares.
Un número relativamente pequeño de escuelas está sujeto al impuesto. En 2023, el gravamen generó 380 millones de dólares de 56 universidades.
¿Afectaría el nuevo impuesto a otras organizaciones sin fines de lucro?
No directamente. El aumento propuesto del impuesto se aplica solo a ciertas universidades y no a otras organizaciones sin fines de lucro. Pero en el pasado, algunas universidades han argumentado que cualquier impuesto a las dotaciones financieras amenaza el estatus de exención fiscal de otros grupos caritativos.
Algunas personas afirman que un aumento del impuesto socavaría la idea de que las universidades proporcionan un beneficio público que merece ser protegido de la tributación, un principio que se aplica a otros grupos exentos de impuestos.
¿Cuál es la propuesta?
Los republicanos de la Cámara ya consideraban un aumento en el impuesto sobre las ganancias de las dotaciones universitarias del 1,4% al 14% como parte del proyecto de ley fiscal de Trump. A medida que el presidente eleva las apuestas en su lucha con Harvard y otras escuelas de la “Ivy League”, los legisladores proponen aumentar la tasa hasta un 21%, cifra que coincide con la tasa del impuesto corporativo. Parece que no se han tomado decisiones.
Una propuesta separada que se está considerando ampliaría el número de escuelas sujetas al impuesto. Dicha propuesta modificaría el cálculo utilizado para determinar si una escuela tiene 500.000 dólares por estudiante, contando solo a ciudadanos y residentes de Estados Unidos. Si se aprueba, aproximadamente una docena de universidades más estarían sujetas al impuesto.
___
La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.